La norma europea EN 13501-2 define un procedimiento armonizado para la clasificación de la resistencia al fuego de los elementos de compartimentación de incendios en función a su capacidad contra incendios:
Clasificación | Capacidad de resistencia al fuego | |
---|---|---|
E |
INTEGRIDAD: Asegurar la contención de las llamas y los gases calientes en el lado expuesto al fuego. |
![]() |
EI |
INTEGRIDAD: Asegurar la contención de las llamas y los gases calientes en el lado expuesto al fuego. AISLAMIENTO TÉRMICO: Garantizar que no se produzca un incendio en el lado no expuesto al fuego debido a la transferencia de calor. |
![]() |
EW |
INTEGRIDAD: Asegurar la contención de las llamas y los gases calientes en el lado expuesto al fuego. RADIACIÓN TÉRMICA REDUCIDA: Limitar la transmisión de la radiación térmica, impidiendo la ignición de materiales y el daño a personas en el lado no expuesto al fuego. |
![]() |
Una vez tengamos claro qué clasificación al fuego se requiere en el proyecto. Podremos escoger la cortina cortafuegos que mejor se adapte al proyecto teniendo en cuenta:
EN 1634-1 ENSAYO DE RESISTENCIA AL FUEGO: especifica el método de ensayo a seguir para determinar la resistencia al fuego de las cortinas cortafuegos como sistema de compartimentación de incendios.
EN 13501-2 CLASIFICACIÓN DE RESISTENCIA AL FUEGO: define un procedimiento armonizado para la clasificación de la resistencia al fuego de las cortinas cortafuegos.
EXAP EN 15269-11 EXTENSIÓN DE APLICACIÓN DE RESULTADOS DE ENSAYO: extender las dimensiones ensayadas de las cortinas cortafuegos durante el Ensayo de Resistencia al Fuego según norma EN 1634-1 a dimensiones mayores.
EN 14600 ENSAYO DE DURABILIDAD Y AUTOCIERRE: requisitos y métodos de conformidad necesarios para demostrar la capacidad de una cortina cortafuegos a cubrir todo el ciclo de vida del sistema.
INFORME DE IDONEIDAD TÉCNICO: Verifica que todos los componentes y características de las cortinas cortafuegos cumplen con la función que le es exigible como sistema de compartimentación de incendios complejo y no convencional.
APPLUS+ FIRE SAFETY CERTIFICATION: certificación voluntaria para asegurar que la calidad y las prestaciones de las cortinas cortafuegos evaluadas durante los ensayos se mantienen de forma constante a lo largo del tiempo a través de los controles periódicos en fábrica.
Las cortinas de humo se usan, en combinación con los exutorios o aireadores, para conseguir controlar la temperatura de los humos generados en caso de incendio y poder evacuarlos al exterior sin que se afecte a la seguridad de las personas y su correcta evacuación.
Son sistemas cuyo objetivo principal es la contención y canalización del humo generado en caso de incendio en un espacio determinado, evitando que se propague por toda la superficie y creando de esta manera varios depósitos de humo.
Al formar parte de un SCTEH (Sistema de Control de Temperatura y Evacuación de Humos), están sujetos a la normativa específica de cada país o región que se encarga del dimensionado de la superficie aerodinámica de evacuación de humos.
Bajo las directrices normativas, se determina qué dimensiones máximas tiene que tener un depósito de humos, haciéndose necesario si se sobrepasan, la creación de dos depósitos y, por lo tanto, la instalación de una cortina de humos que los separe.
Otro aspecto fundamental es conocer el descuelgue de la barrera de humos, que depende de forma directa del cálculo normativo que se realice según la norma aplicable en cada caso.
Una parte fundamental del cálculo radica en determinar la altura libre de humos en caso de incendio, que marcará el descuelgue máximo de las cortinas de humo que se deban instalar.
Para proyectos en edificios industriales donde el sector de incendios dispone de una altura considerable y el factor estético no es demasiado relevante, se acostumbran a instalar cortinas de humo fijas, que quedan permanentemente descolgadas del techo y a la vista.
Sin embargo, para proyectos en edificios comerciales donde las alturas son más limitadas y el factor estético y arquitectónico juega un papel importante, se acostumbran a instalar cortinas de humo automáticas, que quedan permanentemente enrolladas y recogidas dentro del cajón superior y que solamente descienden en caso de incendio.